Que es Lean Six Sigma

Por yellyoshua

Lean Six Sigma es una filosofía y una metodología de mejora continua que combina dos enfoques complementarios: Lean (orientado a la eliminación de desperdicios y la optimización del flujo) y Six Sigma (orientado a la reducción de la variabilidad y de los defectos mediante análisis estadístico). Juntas forman un marco integrado que busca optimizar procesos para entregar más valor al cliente, con menos recursos y con mayor calidad consistente.

Orígenes y por qué se juntaron

Principios fundamentales

  1. Enfoque en el cliente: definir qué es valor desde la perspectiva del cliente (VOC — Voice of the Customer).
  2. Eliminar desperdicio (muda): actividades que no añaden valor.
  3. Reducir variabilidad: procesos previsibles producen calidad constante.
  4. Toma de decisiones basada en datos: medir antes de intervenir, validar resultados estadísticamente.
  5. Mejora continua: pequeños cambios constantes (Kaizen) y proyectos estructurados para mejoras mayores.
  6. Respeto por las personas: involucrar al personal, empowerment y desarrollo de habilidades.

Objetivos principales

Metodologías y herramientas clave

Roles y estructura típica

Métricas y KPIs importantes (con fórmulas y explicaciones)

Beneficios esperados

Retos y problemas comunes (y cómo mitigarlos)

Ejemplos prácticos (breves)

  1. Manufactura: reducir rebabas en una línea de ensamble. DMAIC identifica la causa raíz (variación en ajuste de máquina), implementación de control de máquina + poka-yoke reduce defectos 80% y baja COPQ.
  2. Servicios (banco): disminuir tiempo de aprobación de préstamos. VSM muestra esperas y re-trabajos; implementar reglas de aprobación automática para casos simples y centralizar verificaciones reduce lead time de 7 a 2 días y mejora NPS.

Roadmap básico para comenzar a implementar Lean Six Sigma

  1. Obtener compromiso ejecutivo y definir objetivos de negocio.
  2. Formar una pequeña estructura de gobierno (Champion, MBB, Black Belts).
  3. Identificar y priorizar proyectos alineados con CTQs.
  4. Capacitar equipos (Yellow/Green/Black Belts según rol).
  5. Medir baseline (recolección de datos y definición de métricas).
  6. Ejecutar proyectos con DMAIC y documentar los resultados.
  7. Implementar controles para sostener los cambios.
  8. Escalar y replicar mejores prácticas.

Checklist rápido (10 acciones concretas)

  1. Identificar 3 CTQs (lo que más valora el cliente).
  2. Registrar el lead time actual de un proceso crítico.
  3. Elegir un proyecto piloto con impacto alto y scope definido.
  4. Reunir datos y dibujar un SIPOC y un VSM.
  5. Formar al equipo en DMAIC básico.
  6. Aplicar análisis de causa raíz (5 Whys / Ishikawa).
  7. Implementar una solución piloto (Kaizen/evento).
  8. Medir el antes y después con las mismas métricas.
  9. Estandarizar y documentar la nueva forma de trabajo.
  10. Definir controles y un plan de seguimiento mensual.

Si quieres, preparo un ejemplo aplicado más detallado (paso a paso) para un proceso real que me describas (manufactura, atención al cliente, finanzas, logística, etc.), con métricas específicas, un cronograma de proyecto y las herramientas Lean Six Sigma que usaríamos en cada fase. ¿Te interesa que lo haga sobre un proceso concreto?

¿Listo para transformar tu organización?

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos organizacionales. Ofrecemos una consulta gratuita para evaluar las necesidades de tu negocio.

Email

info@latamsigma.com

Teléfono

+593 99 255 1792

Oficina

La Coruña N29-38, Quito 170517

Lugares de atención

Acordamos visitas personales o virtuales. Estamos ubicados en Quito y brindamos servicios en todo el Ecuador, la distancia no es una barrera para asesorarte.

Solicita tu diagnóstico Latam Sigma 360 gratuito